Artículos Técnicos
INTERPRETACIÓN SEROLÓGICA ODDS RATIO (OR): QUÉ ES Y COMO SE INTERPRETA
Disertación de la Dra. Daniela Andreoli sobre interpretación serológica odds ratio: Qué es y cómo se interpreta.
Campilobacteriosis bovina: incorporación de técnicas moleculares
Disertación del Dr. Juan Agustín García sobre Campylobacteriosis genital bovina: Incorporación de técnicas moleculares al diagnóstico.
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Disertación de la Dra. Alejandra Capozzo sobre Diarrea Viral Bovina (DVB): Articulando diagnóstico, manejo y vacunación.
Neosporosis bovina
Disertación brindada por la Dr. Dadin Prando Moore sobre Neosporosis bovina: Aspectos relacionados a la enfermedad, vías de contagio, factores de riesgos y medidas para disminuir el impacto que genera a nivel rodeo.
Leptospirosis bovina
Disertación brindada por la Dra. Bibiana Brihuega sobre Leptospirosis bovina: Perdidas de gestación temprana y abortos.
Calidad microbiológica de semen bovino criopreservado: resultados 2021-2023
La inseminación artificial en bovinos es una técnica de mejora genética, pero su efectividad y seguridad dependen en gran medida de la calidad microbiológica del semen utilizado.
Leptospirosis Genital Bovina (BGL)
En los últimos años distintos estudios presentaron casos donde la bacteria se encontró colonizando el tracto genital tanto en machos como hembras, esto favorece la transmisión del patógeno a través de descargas vaginales y semen de animales asintomáticos.
SALMONELOSIS EN HEMBRAS LECHERAS
El objetivo de éste trabajo es describir un episodio de mortandad de vacas y vaquillonas en un tambo de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires al que acudió el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (S.D.V.E.) del INTA Balcarce.
Diagnóstico innovador en tuberculosis
El diagnóstico de tuberculosis (TB) en animales, especialmente ante-mortem, continúa siendo un desafío, lo que sin duda afecta al proceso de control y erradicación de la enfermedad.
Campylobacteriosis genital bovina
Accede a nuestro trabajo sobre Campylobacteriosis genital bovina presentado en el congreso de la AAVLD en su XXIV Reunión Científica Técnica
Manejo nutricional de los toros
El manejo nutricional es importante para asegurar que los toros estén en una condición corporal apropiada para entrar a la temporada de servicio.
Como afecta el Herpervirus bovino la salud de los bovinos
El Herpesvirus bovino es responsable de varias afecciones en los bovinos: Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), Vulvovaginitis pustular infecciosa (IPV), Balanopostitis (IPB), conjuntivitis, aborto, enteritis y encefalitis (2). Este virus se encuentra mundialmente...
SITUACION DEL CARBUNCLO RURAL EN LA ARGENTINA 2023
RESUMEN1-Area de Evaluación de Carbunclo rural en la Pcia. de Buenos Aires (1977-2023): Durante este año NO ocurrieron brotes de Carbunclo. Integrada por 35 partidos, se evaluaron 43 muestras pertenecientes a 22 de ellos, resultando todas negativas. Después de 46 años...
Infección por Clostridium chauvoei. Carbunclo sintomático (Mancha)
La Mancha o Carbunclo sintomático es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Clostridium chauvoei, que afecta a bovinos entre los 6 meses y los dos años, ocasionalmente se observa también en ovinos. No es esperable en vacas adultas que han recibido sucesivas...
ANAPLASMOSIS EN LA CUENCA LECHERA DE VILLA MARÍA, CÓRDOBA
El uso estratégico de las pruebas serológicas y su interpretación en el contexto epidemiológico de cada rodeo permite definir la presencia de portadores de Anaplasma spp. Y la muerte de bovinos con anaplasmosis aguda puede evitarse por el tratamiento oportuno con...
Diarrea Neonatal bovina: el diagnóstico permite conocer la causa para un tratamiento correcto
La diarrea neonatal se presenta en terneros en las primeras semanas de vida y se manifiesta en las diferentes producciones agropecuarias, tanto en cría como en tambo. Es un signo frecuente de fácil identificación, sin embargo, su etiología es tan diversa que surge la...
Tricomonosis bovina: qPCR demuestra alta sensibilidad ya que el 95% de los toros positivos fueron detectados en el primer raspaje.
La técnica brinda mayor sensibilidad para detectar los toros positivos, aunque la cantidad de Tritrichomonas foetus inoculadas en el medio sean pocas o no tengan viabilidad.IntroducciónLa Tricomonosis es una enfermedad venérea, causada por el protozoo Tritrichomonas...
Mastitis, una enfermedad y muchas causas
La mastitis es una enfermedad infectocontagiosa en la cual se produce una inflamación de la glándula mamaria. Puede tener una sintomatología evidente en su forma clínica con alteraciones en la leche y ubre o puede presentarse de forma subclínica.
CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA EN ZONAS RURALES DEL PARTIDO DEL BALCARCE, PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El agua es el principal vehículo de exposición a los peligros microbiológicos. Una gran diversidad de microorganismos pueden encontrarse contaminando este recurso. En cuanto a la calidad del agua para consumo animal, no existe consenso sobre los parámetros...
PREVALENCIA DE AGENTES BACTERIANOS INVOLUCRADOS EN CASOS DE NEUMONÍAS EN FEEDLOT
La enfermedad respiratoria bovina (ERB) es causante de pérdidas económicas en animales de engorde a corral. En nuestro país son escasos los datos sobre la prevalencia de aislamientos bacterianos en pulmones de bovinos muertos por ERB. El correcto diagnóstico...
RESULTADOS DEL CONTROL MICROBIOLÓGICO DE SEMEN BOVINO CRIOPRESERVADO
En el semen algunos microorganismos pueden encontrar las condiciones óptimas para sobrevivir, ocasionar daños a los espermatozoides y desencadenar procesos de infertilidad o infecciones del tracto reproductivo de la hembra bovina.Podes acceder al articulo completo...
El diagnóstico serológico en bovinos tiene respuesta en función a probabilidades.
Mediante el Odds ratio (OR) se puede estimar la probabilidad de ocurrencia de un evento, ejemplo aborto. Con OR podemos realizar una comparación entre grupos buscando valores significativos que nos indiquen que existe una analogía entre los abortos y la...
Queratoconjuntivitis infecciosa bovina
Queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIB): la enfermedad es bien conocida, pero hay interrogantes para evitar que los casos se presenten. Introducción La QIB también llamada Enfermedad de los ojos, queratitis infecciosa bovina, ojo rosado, queratitis epizoótica, es...
Webinar sobre Tuberculosis Bovina
Compartimos la disertación del Licenciado Natanael Griffa sobre nuevas técnicas complementarias para el diagnóstico de Tuberculosis bovina.Dr. Julio César Caione juliocaione@lab9dejulio.com.ar
¿De qué hablamos cuando de decimos Triquinosis Porcina?
La Triquinelosis es una parasitosis de los mamíferos causada por un pequeño nematode conocido como Trichinella spiralis. Este parásito tiene una amplia gama de huéspedes entre ellos el hombre, los animales domésticos y silvestres. La ocurrencia de esta enfermedad en...
Aplicación de PCR real time para la detección de Tritrichomonas foetus y Campylobacter fetus
En un reciente estudio realizado por Laboratorio 9 de Julio se pudo demostrar que la técnica qPCR tiene un 35% más de sensibilidad que el cultivo para la detección de Tritrichomonas foetus en rodeos con fallas reproductivas. Con la finalidad de brindar más y mejores...
Brote de leptospirosis bovina con transmisión a humanos
La leptospirosis es una de las zoonosis más importantes en el mundo pese a estar en muchos casos sub diagnosticada. Este nuevo caso reafirma el protagonismo histórico del serovar Pomona en casos graves de leptospirosis bovina en nuestro país, aislado nuevamente...
UTILIZACIÓN DE UNA TÉCNICA DE ELISA, COMPLEMENTARIA A LA INTRADERMOREACCIÓN, PARA EL SANEAMIENTO DE RODEOS LECHEROS BOVINOS CON TUBERCULOSIS
Los resultados obtenidos en este trabajo muestran la importancia de aplicar técnicas complementarias a la IDR, ya que un alto porcentaje de animales positivos escapan a esta técnica.Accedé al artículo completo haciendo clic en descargar. Fuente: AAVLD, XXII...
PARATUBERCULOSIS BOVINA: CONFIRMACIÓN DE UN CASO DE INFECCIÓN CONGÉNITA MEDIANTE EL USO DE TÉCNICAS MOLECULARES
El objetivo de este trabajo fue confirmar un presunto caso de infección congénita ocurrido en Argentina mediante el uso de la técnica de MLVA aplicada en cepas de MAP aisladas de tejidos fetales y tejidos de la madre.Accedé al artículo completo haciendo clic en...
NEOSPOROSIS: SEROPREVALENCIA EN TAMBOS BOVINOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
La presencia de Neosporosis debe ser tenida en cuenta al momento de diferenciar posibles causales de abortos, nacimientos de terneros muertos o débiles u otros problemas reproductivos. Accedé al artículo completo haciendo clic en el botón de abajo....
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA: PRESENTACIÓN DE CASOS EN GOTEO
Revisamos los aspectos más importantes de la Anemia Infecciosa Equina ante los casos recientemente detectados en nuestro Laboratorio. Generalidades La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad que afecta a los miembros de la familia Equidae (caballos,...
Consideraciones sobre la calidad de agua: control microbiológico
Muchas enfermedades están relacionadas con el consumo de agua no potable o de mala calidad. Su análisis resulta fundamental para tomar medidas.
Carbunclo bacteridiano
Principales consideraciones para la prevención y el control del Carbunclo bacteridiano La enfermedad es causada por una bacteria, el Bacillus anthracis, que produce alta mortalidad en los rumiantes y se transmite de los animales al hombre. Esta bacteria origina...
ABORTO BOVINO POR LISTERIA MONOCYTOGENES: CONFIRMACIÓN BACTERIOLÓGICA E INMUNOHISTOQUÍMICA
Los abortos por Listeria monocytogenes suelen ser esporádicos, sin embargo hay registros de presentaciones epidémicas (“tormentas”) asociadas al consumo de ensilados en mal estado. Descargue el artículo completo.
Brote de Hemoglobinuria Bacilar: diagnóstico confirmatorio y medidas de control.
Brote de hemoglobinuria bacilar detectado en dos (2) establecimientos ganaderos, en la Provincia de Buenos Aires. Se detalla la metodología diagnóstica y el plan sanitario implementado para frenar la mortandad de animales. Para más información descargá el...
LEPTOSPIROSIS BOVINA: CASUISTICA DE MORTANDAD DE TERNEROS DIAGNOSTICADA EN EL INTA BALCARCE (2000-2017)
La Leptospirosis Bovina es una causa frecuente de mortandad en animales jóvenes.La enfermedad fue diagnosticada con frecuencia similar en sistemas de producción de leche o de carne y, con la excepción de un brote, en animales de menos de 1 año de vida. Sigue...
CARACTERIZACIÓN ESPACIAL, TEMPORAL Y POR TIPO DE MUESTRA CLÍNICA DE CEPAS DE CAMPYLOBACTER FETUS AISLADAS DE RODEOS BOVINOS
La Campylobacteriosis Genital Bovina causada por Campylobacter fetus subsp. venerealis y Campylobacter fetus subsp. fetus, es una enfermedad reproductiva de transmisión venérea que se caracteriza por producir pérdidas en la gestación temprana y abortos.La...
Evaluación del semen congelado
El uso de Inseminación Artificial (I.A.), tanto en rodeos de carne como de leche, busca lograr mayor progreso genético en menos tiempo, además de prevenir o eliminar la presencia de enfermedades venéreas.
HISTOFILOSIS NERVIOSA EN VAQUILLONA: REPORTE DE UN CASO Y APLICACIÓN DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR E INMUNOHISTOQUÍMICA
Histophilus somni es una bacteria que afecta a rumiantes provocando diferentes cuadros clínicos como neumonías, cuadros neurológicos y abortos, entre otros.
Prevalencia de enfermedades venéreas en bovinos
Se presentan las tasas de infección de Trichomoniasis y Campylobacteriosis que Laboratorio 9 de Julio evalúo, a través de datos propios, en el período 2005-2018.
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA BRUCELOSIS BOVINA
El ingreso de animales infectados comprados constituye la principal fuente de infección en un establecimiento libre. En toda compra debe chequearse el estado sanitario y dejar los animales en cuarentena una vez que llegan al campo comprador.
Prevalencia de serología en vacas con antecedentes de fallas reproductivas Año 2008-2024
En este resumen se detalla la prevalencia serológica de las principales enfermedades de la reproducción que afectan a los bovinos, tales como, Brucelosis, IBR, BVD, Neosporosis y Leptospirosis hallada en nuestro laboratorio.
LEPTOSPIROSIS BOVINA: ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE SEROPREVALENCIA EN HEMBRAS BOVINAS EN EL PERÍODO 2005-2017
La Leptospirosis es una causa frecuente de abortos bovinos en Argentina, sin embargo, la interpretación serológica es compleja. Desde hace unos años, para la interpretación de resultados serológicos, se empezó a implementar un análisis epidemiológico,...
VALORACIÓN DE RESISTENCIA BACTERIANA EN NEUMONÍAS EN BOVINOS DE ENGORDE A CORRAL
La enfermedad respiratoria bovina (ERB) es una causa de pérdidas económicas en animales de engorde a corral tanto en Argentina como el mundo.Las principales bacterias involucradas en la patogenia de esta enfermedad son Histophilus somni, Mannheimia haemolytica...
Leptospirosis
Las lluvias e inundaciones contribuyen a propagar la enfermedad, al aumentar los caudales de agua y provocar desplazamientos de animales infectados.
Leptospirosis: Los rodeos de cría están más expuestos a sufrir trastornos reproductivos que los de leche.
Al analizar la casuística se demuestra un mayor porcentaje de animales reactores en rodeos de cría, esto podria deberse a una menor sanidad, ambiente mas anegado propio de esta actividad y las condiciones agroecológicas de la zona. La Leptospirosis es una enfermedad...
Masti-9® – Kit para determinación de Mastitis en tambo / Instructivo de uso
El kit está diseñado para detectar aquellas vacas afectadas con Mastitis con el objetivo de diferenciar infecciones causadas por bacterias Gram positivas de Gram negativas.
Trichomoniasis y Campylobacteriosis bovina: llegó la hora de la biotecnología
La tecnología de PCR permite llevar a cabo trabajos con mayor precisión en el diagnóstico para avanzar en el tratamiento y/o la prevención de estas problemáticas tan frecuentes en los rodeos.
La importancia de una buena muestra
Para el correcto diagnóstico veterinario es de suma importancia la realización de un muestreo apropiado.
Saneamiento Integral de cabañas
Mediante el saneamiento de las enfermedades de la reproducción, le permitimos conocer la prevalencia de una de las enfermedades para la cual no existe tratamiento para su control efectivo: la Neosporosis bovina.
DETECCIÓN DEL HERPESVIRUS BOVINO 4 EN EL TRACTO REPRODUCTIVO BOVINO DURANTE LOS ESTADIOS INICIALES DE LA GESTACIÓN
El objetivo de este estudio fue evaluar la patogenicidad de una cepa de BoHV-4 durante los estadios iniciales de la gestación en un modelo de infección experimental en el bovino.
Pérdidas Reproductivas en Bovinos de la Región Pampeana asociados a seropositividad a Leptospira Interrogans sejroe wolffi y hardjo
El objetivo del presente reporte es describir episodios de pérdidas reproductivas en rodeos bovinos de la región pampeana.
DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO DE TUBERCULOSIS BOVINA EN BOVINOS REACTORES A LA PRUEBA INTRADERMICA
El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de M. bovis en muestras de secreción nasal, leche y tejidos colectados de bovinos positivos a la PAC.
Desbalance mineral en bovinos de engorde a corral
El objetivo de éste trabajo es describir un problema sanitario que fue atendido por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce.
Técnicas de diagnóstico ponen al desnudo la Diarrea Viral Bovina
Para un control del virus de BVD se debe confirmar la presencia de la enfermedad en el rodeo, detectar los animales persistentemente infectados (PI), y una vez saneado vigilar mediante el control de terneros nacidos, semen e ingresos de animales al establecimiento.
Golpe de calor en bovinos: cúales son los síntomas
Bajo las condiciones de altas temperaturas y humedad, se recomienda evitar el movimiento de la hacienda.
Problemas sanitarios de la intensificación ganadera
Con la intensificación ganadera se presentan nuevos problemas sanitarios, muchos de los cuales de difícil resolución, quedando un 12% de casos clínicos sin llegar a un diagnóstico.
VIRUS DE SCHMALLENBERG
En numerosos países europeos prosiguen las investigaciones sobre el virus de Schmallenberg descubierto en noviembre de 2011. La información indicada en esta ficha técnica refleja las observaciones llevadas a cabo hasta octubre de 2013 (en www.oie.int).
Sensibilidad a antimicrobianos en cepas de H. somni, M. haemolytica y P. multocida aisladas de pulmones bovinos
El objetivo fue evaluar la sensibilidad in vitro a antibióticos de las cepas de M. haemolytica, P. multocida e H. somni aisladas de pulmones de bovinos con neumonía remitidos al Laboratorio de Bacteriología de la EEA Balcarce.
Trichomoniasis: diagnósticos conflictivos, sospechosos o falsos positivos
En algunos cultivos el crecimiento es inadecuado y el número de protozoos es insuficiente para su detección o bien es posible observar protozoos de origen intestinal apatógenos e indistinguibles de Trichomonas foetus.
Mortandad en terneras en crianza artificial en un tambo del partido de Balcarce, región Mar y Sierras. Comunicación
Se presenta el trabajo realizado por Palma Parodi F., Montes D., Bilbao G., Bergonzelli P. y Baudrix, D. sobre «Mortandad en terneras en crianza artificial en un tambo del partido de Balcarce, región Mar y Sierras».
Pasteurización de calostro bovino
Se presenta el trabajo realizado por Arcuri, M. Pa., Taminelli, G. y Sansiñena, M. ¨Pasteurización de calostro bovino: Efecto del tiempo de pasteurización a 60°C en la concentración de inmunoglobulina G y viscosidad y análisis preliminar de inversión de un pasteurizador¨
Aislamiento de Prototheca spp.
Los aislamientos, cada vez más frecuentes, de Prototheca spp. en casos de mastitis se relacionan con la intensificación y las condiciones ambientales y de manejo de la actividad lechera.
Calidad de agua para consumo animal
Esta variable resulta hoy tan importante como la cantidad, ya que si su aporte no es el adecuado puede transformarse en un factor restrictivo para la actividad ganadera.
Herpesvirus bovino tipo 4 (BoHV-4), un nuevo agente asociado a problemas reproductivos del ganado bovino en Argentina.
Aquí se muestra el resumen del trabajo acerca de Herpesvirus bovino tipo 4 (BoHV-4) presentado en la XVII Reunión científico-técnica de la Asociación Argentina de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario.
Parámetros hematológicos y bioquímicos séricos de distintas especies
Se presentan los valores de referencia de los parámetros hematológicos y bioquímicos séricos de distintas especies tomados de diversas fuentes bibliográficas.
Listeriosis entérica en novillitos en pastoreo suplementados con silaje
En el presente trabajo, realizado por el Grupo Sanidad Animal y Residencia interna en Sanidad Animal EEA INTA Balcarce, se describe un cuadro de Listeriosis entérica en bovinos.
Salmonelosis en hembras lecheras
El objetivo de éste trabajo es describir un episodio de mortandad de vacas y vaquillonas en un tambo de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires al que acudió el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (S.D.V.E.) del INTA Balcarce.
Interpretación de resultados serológicos para Neospora caninum en dos casos de abortos en rodeos de cría
El objetivo de este trabajo es contribuir a la interpretación de resultados serológicos de N. caninum asociada a casos de abortos.
LEPTOSPIROSIS
Se debe sospechar de presencia de Leptospirosis en un rodeo bovino ante tormentas de abortos en el último tercio de la gestación, muerte perinatal, nacimiento de terneros débiles o prematuros como así también muerte en recría y engorde de animales.
HIPOMAGNESEMIA
Al inicio de la primavera se debe estar atento a esta afección debido a que los pastos jóvenes y tiernos poseen una menor concentración y disponibilidad de magnesio, coincidiendo con el aumento de los requerimientos en rodeos de cría debido a la preñez y a la lactancia.
FACTORES DE RIESGO DE MASTITIS POR S. AUREUS AL PREPARTO EN VAQUILLONAS PRIMÍPARAS
El objetivo del presente estudio fue identificar factores de riesgo asociados a la presencia de S. aureus en glándulas mamarias de vaquillonas preparto.
Empleo de una vacuna comercial contra Trichomonas en un rodeo Brangus infectado naturalmente
Se efectuó un ensayo para evaluar el impacto de la inmunización contra Tritrichomonas foetus en hembras Brangus y los porcentajes de preñez.
Enfermedades de transmisión sexual: Trichomoniasis y Campylobacteriosis
Las pérdidas reproductivas por causas infecciosas son producidas principalmente por las enfermedades de transmisión sexual como Trichomoniasis y Campylobacteriosis. Aquí presentamos un resumen con los principales factores de riesgo, medidas de control y toma de muestras.
Interpretación de los análisis clínicos veterinarios
En el laboratorio de diagnóstico veterinario una determinación tan sencilla como el hemograma y las pruebas químicas brinda una serie de datos muy útiles para complementar la evaluación clínica de los animales.
Intoxicación por Claviceps purpurea
Las micotoxicosis son afecciones causadas por la ingestión de alimentos parasitados por hongos, como por ejemplo el Claviceps purpúrea que parasita los más diversos forrajes, produciendo toxinas que afectan a los animales, desencadenando cuadros clínicos manifiestos o subclínicos.
NEOSPOROSIS BOVINA
Enfermedad reconocida entre las causas importantes de aborto en bovinos en todos los países del mundo.
Ensayo por polarización de fluorescencia
Es un ensayo que utiliza la tecnología de polarización de fluorescencia y permite determinar la presencia de anticuerpos de Brucella abortus y otras cepas lisas de Brucella (melitensis y suis) en suero de bovinos, porcinos, caprinos y ovinos.
Episodio de diarrea viral bovina
Presentado en la XVII Reunión Científica y Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorio de Diagnóstico (AAVLD).
Paratuberculosis: Cómo adquirir un reproductor libre de la enfermedad
¿Existe tratamiento para la PARATUBERCULOSIS ?