El jueves 14 de noviembre de 2024 en la Sociedad Rural de 9 de Julio, Pcia. Buenos Aires, Laboratorio 9 de Julio llevará a cabo su 8º Jornada de Actualización para Médicos Veterinarios. La misma tiene como objetivo generar un espacio de capacitación con los máximos referentes en el área de algunas enfermedades infecciosas que afectan la reproducción bovina desde la concepción al parto, como así también presentar las nuevas tecnologías disponibles para su diagnóstico.

Si bien se han establecido medidas para disminuir las pérdidas reproductivas, continúa siendo complejo establecer las causas debido a la eficiencia en el diagnóstico que está afectada por diferentes motivos que aún no han sido resueltos. Con este tipo de capacitación se pueden exponer y debatir los temas para una mejor comprensión de la problemática.

En el caso de la Campylobacteriosis genital bovina el Dr. Juan Garcia (Investigador del INTA de Balcarce) presentará las consideraciones sobre la incorporación del diagnóstico molecular, técnica que se ha afianzado en los últimos años. De igual manera el Dr. Dadin Prando Moore, Investigador del CONICET del INTA Balcarce, expondrá las principales medidas para el control de la Neosporosis bovina.

Por su parte la Dra. Alejandra Victoria Capozzo, Investigadora CONICET, tratará una de las enfermedades virales que más impacto tiene en los rodeos bovinos, la diarrea viral bovina (BVD), y en especial la detección de los bovinos persistentemente infectados, para el cual para su diagnóstico se requiere la inversión en alta tecnología.

La Dra. Bibiana Brihuega, referencia de OIE, CICVyA, CNIA-INTA Castelar (actual directora), disertará sobre Leptospirosis bovina, poniendo el ojo en las pérdidas de gestación tempranas y abortos, como así también en la difusión y diagnóstico de la enfermedad. Por su parte la Dra. Daniela Andreoli de Laboratorio 9 de Julio, hará una Interpretación del diagnóstico serológico mediante el método estadístico de odds ratio, disertando qué es y cómo se interpreta.

Estamos convencidos que todos los temas de la presente jornada harán su aporte para un mejor diagnóstico y de esta manera disminuir las pérdidas reproductivas por enfermedades infecciosas estimadas en un 10%, situación que podría evitarse con un correcto manejo, diagnóstico y prevención.

Acceda al cronograma ingresando en el botón que se encuentra debajo.